COMENTARIO DEL 10-06-12
La semana: Pues como siempre hemos tenido de todo un poco y como ya viene siendo habitual la economía es lo que está en el punto de mira de todos, una economía que en el comienzo de la semana estaba dando fondo con la prima de riesgo muy por encima de los 500 puntos, la bolsa en caída libre y los mercados europeos, principalmente, acorralando a España. Ayer en una reunión de urgencia los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea buscaron un mecanismo jurídico que sirva para canalizar la ayuda que sanee la parte de la banca española que plantea problemas de recapitalización, antes de que abran los mercados el próximo lunes.Los ministros establecieron un tope de hasta100.000 millones de euros, aunque la cifra concreta no se conocerá hasta que se tengan los resultados de las auditorías independientes en curso que encargó el Ejecutivo español, aunque como la lógica hace suponer la cifra final estará en función de las necesidades de la banca. La verdad que esta fórmula que solicita España es algo inédito, no se ha hecho nunca. Por ello, afirman distintas fuentes, que es necesario negociar cómo se articula el mecanismo jurídico que permita la operación. Pues como bien sabemos, hasta ahora, los rescates de la Unión Europea habían sido de los Estados, y no existía un mecanismo que sirviera para sanear la banca. Esperemos que esto sea suficiente para salir de ese pozo en el que nos encontramos, porque si se lleva a cabo una intervención como sucedió con Grecia, Irlanda y Portugal, entonces son vamos a reír de los recortes que nos está poniendo el Gobierno. Por citar algunas cosas:
1º Nos subirá el IVA en 3 ó 4 puntos.
2º Rebajar las cotizaciones sociales.
3º Recortar los gastos de las comunidades autónomas, que en algunos casos es vergonzoso, léase Cataluña, con embajadas propias en el extranjero.
4º Reducción de salarios y funcionarios, dicen que sobran más de medio millón, yo creo que sobran más.
5º Pensiones y prestaciones por desempleo más bajas.
6º Sueldos e indemnizaciones por despido más bajas.
7º Privatización de las empresas públicas.
8º Retraso en la edad de jubilación.
9º Se suspende la deducción por vivienda habitual.
10º Se impondrá el copago sanitario, en Grecia pagan 3 € por ir al médico y en Portugal 20 por ir a una urgencia.
11º Menos becas en educación. A ver si van los profes y sus alumnos a protestar a Bruselas
12º Se obligará al Gobierno y a las comunicadas autónomas a imponer peajes.
13º Acabar con el déficit de la tarifa eléctrica, lo que supondría la subida del recibo de la luz.
14º Aumento de impuestos especiales, alcohol, tabaco, carburante.
En fin que si España tiene que pedir un rescate como hizo Gracia, Irlanda y Portugal nos vale más coger y marcharse para un algún país bananero donde no tienen nada, pero por lo menos son felices.
Por otro lado esta semana el deporte español y en concreto el futbol está de luto, la muerte de forma repentina, del que fue entrenador del Sporting de Gijón Manolo Preciado, ha entristecido a propios y extraños, hombre carismático, hombre que decía lo que pensaba sin ningún tipo de tapujos, hombre que trajo a Gijón la alegría de sus ascensos, Manolo Preciado ha sido el mártir a quien la vida le jugó sucesivas pasadas, primero la muerte de su esposa, más tarde la muerte de su hijo en accidente, después la de su padre, a nadie pueda extrañar de que su corazón pudiese aguantar tanto. A toda su familia, a toda esa afición que esta semana lloró la muerte de Preciado, nosotros también queremos unirnos al dolor y decirles, que todos pueden estar satisfechos porque la manifestación de duelo en Gijón y en Santander, estuvieron a la altura del gran Manolo Preciado.
García MOLINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario