lunes, 22 de abril de 2013

Comentario editorial del 21-04-13


COMENTARIO EDITORIAL DEL 21-04-13

La semana: Pues como siempre hemos tenido de todo un poco. Parece ser, que lo datos económicos que nos está marcando el Gobierno nada tienen que ver con la previsiones del FMI que nos vuelven a dar otro coscorrón al decirnos que se prevé para España una década de paro, deuda y déficit. Este  organismo estima que el paro no bajará del 20%, el déficit superará el 5% y la deuda se situará por encima del 100% del PIB hasta 2018. Casi nada. ¿Y claro todo esto por qué es?. Pues esto es en gran medida porque en un  país donde todo está politizado desde un hospital, un banco, un juzgado y así, hasta la mismísima educación, es normal que vayamos a la deriva, sobre todo en los últimos 10 años que hemos tenido Gobiernos que no gobiernan. Porque si en este país no estuviesen todas las instituciones politizadas, Alemania y todo el mundo nos trataría con el respeto que nos hemos ganado deportivamente. España parece desconocer que si se une y se motiva, nuestra economía sería, como mínimo, el pilar de Europa que si no lo es, es repito, debido a la casta política.

Por otro lado esta semana también se habló y de la reelección del líder de UGT, y la verdad estoy plenamente convencido de que ahora se hay renovación en este sindicato mayoritario, es decir, después del congreso que se celebró vuelve a ser reelegido por séptima vez consecutiva Cándido Méndez, pero si este es renovación ya no digamos nada la aprobación de limitar a tres mandato de cuatro años el periodo de tiempo que se puede permanecer en ese cargo, aunque claro está sin carácter retroactivo, por lo que Cándido podrá seguir otros 12 años más. La verdad que esto demuestra la inmovilidad de este personaje en el sindicato socialista. Pero bueno al margen de esto, lo que realmente es triste son las propuestas económicas que se han aprobado, es decir, la creación de una banca pública, la defensa de las subvenciones para los sindicatos, los ataques a la Iglesia católica, la reivindicación de la 2ª Republica o de la lucha de clases. Propuestas tan antiguas y tan ajenas a la realidad económica y social en la España de hoy que es comprensible que no recibiesen la menor atención informativa. La verdad que uno no da crédito, porque si hoy hay muchas instituciones en este país que están en crisis y necesitadas de renovación, es triste que estos sindicatos y más los de clase, son unas instituciones que miran mucho más a los dogmas del pasado que a las necesidades del presente y no digamos nada a los desafíos del futuro. Bueno fíjense si estarán anclados en el pasado los sindicalistas de la UGT que cuando terminaron el congreso y ahí está la imagen de todos con el puño en alto cantando la internacional. Yo pregunto, ¿Cuántos de los que la cantan saben que esa canción fue el himno de la URSS desde que Lenin la impuso allá por 1.919 hasta que Stalin la sustituyó por uno mucho más nacionalista en 1.944? por lo tanto la internacional fue el himno que presidió los años más negros de la represión Ledinista y Stalinista a los que les hay que sumar sus innumerables asesinatos.

García MOLINA

No hay comentarios:

Publicar un comentario