domingo, 5 de febrero de 2017

Comentario editorial del 05-02-17

COMENTARIO EDITORIAL

La semana: como siempre hemos tenido de todo un poco y como siempre serian varias las noticias con las que hoy podríamos hacer nuestro editorial. La trama del 3% en Cataluña.  La trama de la Gurtel, La guerra abierta de Podemos. La guerra abierta en el PSOE.  Las ocurrencias dictatoriales del Presidente americano y un largo etcétera,  podrían ser materia más que suficiente para redactar nuestro comentario de hoy.

Pero ayer se celebró el día internacional contra el cáncer por eso quiero hoy dedicar unas palabras a esta enfermedad que en 2015 ya rebasó los pronosticado para 2020 y hay  muy pocas  familias donde algunos de sus miembros no lo haya padecido y que es la causa de mortandad número uno a nivel mundial.

Y es que en menos de una década el cáncer se ha convertido en una presencia indeseada e indeseable, casi cotidiana en nuestras vidas.

Mientras que algunos recordamos como en nuestra infancia la dolencia era absolutamente excepcional, ahora solo podemos rendirnos ante la trágica evidencia de que resulta algo cotidiano, tan cotidiano que la mitad de los españoles y un tercio de las españolas tendrán que enfrentarse con un cáncer a los largo de sus vidas.

Sus causas solo están determinadas de manera  parcial, el tabaco, el alcohol y la vida sedentaria, son algunas de las señales, pero no podemos descartar la influencia terrible de las presiones ambientales o la ingestión de algunos alimentos cuyos contenidos ignoramos no pocas veces.

El cáncer constituye un drama indecible, no solo para la victima sino para aquellos que están cerca de ella. De repente todo comienza a desplomarse en medio de signos, de que el desvanecimiento total de la vida, puede tener lugar más pronto que tarde.

De manera lamentable el mismo tratamiento del cáncer, hasta ahora accesible en España, puede convertirse en cada vez más difícil a causa de los gastos que resulta más complicado asumir a medida que pasa el tiempo.

Desde los micrófonos de RADIO SEDNA, queremos expresar la solidaridad más absoluta para aquellos que padecen cáncer y para aquellos que están a su lado, cuentan con nuestro respaldo, con nuestro apoyo, y, a ellos queremos decirles que si han llegado al final de la cuerda, no deben dejarse caer, por el contrario tienen que hacer un nudo y resistir en la medida de sus fuerzas por ellos, por los suyos y por todos, nosotros siempre estaremos aquí haciéndoles compañía. Hoy que comenzábamos este editorial hablando de los robos que se dan en este país, si todo ese dinero que se llevan las castas dominantes, se dedicase a atender a los enfermos españoles, empezando por los que sufren la lacra del cáncer, seriamos el número uno del mundo en la lucha contra esta enfermedad y con resultados positivos.

García MOLINA


No hay comentarios:

Publicar un comentario