domingo, 13 de marzo de 2011

DOMINGO 13-03-11

La imagen del exterior no lleva a un Japón devastado por el Stunami que arrasó todo lo que encontró a su paso, las fuerzas telúricas de la naturaleza se enfurecieron y volvieron a demostrar que no hay nada que las pueda parar, la verdad que la noticia nos trae en jaque a todos ante la magnitud del desastre, ya no solo por todos los muertos y destrozos sino por el peligro que puede generar un escape nuclear y sobre todo que este terremoto puede hasta afectar el eje de la tierra. La verdad que deseamos lo mejor al pueblo nipón.
Al igual que esta sucediendo en las últimas semanas también tenemos imágenes dantescas de Libia donde el dictador Gadafi esta aplastando al pueblo. No entiendo muy bien que espera la ONU, para intervenir y ayudar al pueblo a instaurar la democracia.
Y en España, pues como siempre de todo un poco, esta semana se habló de las nuevas prohibiciones del Gobierno y que al igual que lo de limitar la velocidad a 110, o decirnos  que neumáticos tenemos que comprar. Hasta que extremos llegamos de autoritarismo, esto es dictadura pura y dura, además sin sentido ni orden del entendimiento, y digo esto porque, entre otras cosas, los neumáticos no se fabrican en España hasta noviembre de 2012, ¿también los traerán de china como las bombillas?   Pero esto solo es el principio, ayer el Presidente del Gobierno “anunció nuevas reformas para cumplir el pacto de competitividad” pero bueno no se preocupen ustedes porque ya verán  como las reformas consisten en más leña para todo el mundo, menos para ellos. Que seguirán con sus buenos sueldos, prebendas, coches oficiales a más de 110 km/h, viajes familiares en transporte oficial, jubilaciones en muchos casos ni merecidas ni ganadas y un amplio etc. Más, es decir, más de lo mismo, es decir,  las mismas sinvergonzonadas de siempre. Me llamó la atención cuando el otro día el Presidente del Gobierno dijo que: “si no fuese la construcción estaríamos creciendo por encima de la media europea” Vamos eso es igual que si te encuentras por la calle con un vecino, amigo, pariente o conocido, ¿qué como estás? Hombre si no fuese el cáncer de pulmón bien, bueno pues lo de Zapatero va por ahí.
Esta semana se cumplieron 7 años de los atentados del 11 de marzo, atentados que cambiaron de forma radical el desarrollo  pacífico y prospero de la historia de España. No solo llevaron a la Moncloa a Rodríguez Zapatero, con todas sus consecuencias, sino que abrieron las puertas a las pretensiones  radicales de los nacionalismos catalán y vasco, convirtieron a ETA en un interlocutor del Gobierno español y posibilitaron una perdida extraordinaria de importancia de España en el plano Internacional. Pero permítanme que me detenga en el drama humano  que significó el asesinato de casi 200 personas y los centenares de heridos que hubo en los atentados, así como el impacto trágico que todo ello significó para sus familias en particular y para la sociedad española en general. Utilizados por Rodríguez Zapatero, la izquierda y los nacionalistas como un ariete para derribar al Gobierno del PP, han sido objeto de escasa atención por parte de esas mismas fuerzas durante los últimos siete años, y esta semana se han visto sometidos al abandono, empezando por  los titiriteros, que ninguno estuvo en la conmemoración de 11 M y que sin embargo a esa misma hora,  estaban rindiendo  homenaje al Juez Garzón que está pendiente de varias causas judiciales por sus acciones en la Audiencia Nacional. Y es que ya   cumplieron su   cometido, permitiendo que ZP llegara a la Moncloa, y ahora siete años después, existe un consenso casi generalizado entre la clase política y los medios de comunicación para correr sobre ellos el pesado sudario del olvido. Pero en fin con los últimos acontecimientos que llevan de nuevo los tribunales a los testimonios de los  TEDAS, estamos más cerca de conocer toda la verdad de lo que sucedió aquella trágica mañana del 11 de marzo hace 7 años y que como decía al principio cambió la historia de España.


(G. Molina)

No hay comentarios:

Publicar un comentario