domingo, 20 de mayo de 2012

Comentario del 20-05-12

 

COMENTARIO DEL 20-05-12

La semana: pues como siempre hemos tenido de todo y una vez más la economía que es lo que mueve el país, ha vuelto a estar en el punto de mira de Europa, la prima de riesgo alcanzó valores máximos, unos valores con el que  otros países  quedaron intervenidos, la bolsa ha tenido caídas que hicieron temblar todo el sistema financiero y los políticos que ya no saben que escusas decir para dar tranquilidad a los españoles, la verdad que los que tienen cuatro céntimos en los bancos no es de extrañar que estén temblando ante tanto despropósito, en el que el Gobierno de España, o no sabe o no puede hacer frente a las exigencias de una U.E. que nunca tiene bastante, nuestro Gobierno no hace más que recortar sin los resultados que nos hagan  salir de este pozo en el que nos encontramos.

Siguiendo en la línea económica y seguir buscando soluciones, esta semana el Gobierno ha celebrado el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que gobierno y comunidades autónomas acordaron por primera vez un plan común de ajuste para cumplir con los compromisos financieros alcanzados con la Unión Europea,  en la reunión con el  Ministro Montoro, la más importante de las mantenidas hasta ahora al frente de su ministerio, se trataba de mostrar la voluntad del Gobierno de tascar el freno a la principal causa de la presente situación económica, es decir, el despilfarro disparatado de las comunidades autónomas, a pesar de que solo Madrid, en apariencia había cumplido con las cuentas y de que solo Galicia y Canarias, también en apariencia se acercaban a un cumplimiento semejante, Montoro optó por dar por buenas todas las cuentas de las comunidades autónomas y por limitarse a dar un coscorrón a Asturias. Seguramente el Ministro Montoro considera que va convencer a Bruselas y los mercados de que volvemos a ser fiables y de que logrará supera el listón que significa una prima de riesgo creciente. Por desgracia la realidad puede resultar muy distinta, de entrada, las cuentas presentadas por las comunidades autónomas, no son creíbles. Ya que parten de la base, de que se producirá un aumento de los ingresos que no resulta verosímil y menos en la época de crisis que vivimos. Por añadidura, las comunidades han mantenido gastos superfluos como las televisiones autonómicas, las embajadas en el extranjero o la mayoría de las empresas públicas, por otro lado nada permite pensar que gestores acostumbrados a gastar a espuertas llenas, a despilfarrar el dinero, cambie  de forma brusca de rumbo como se deduce de la deuda de Cataluña, más del 30% de la totalidad de las 17 comunidades autónomas o del programa de izquierdas de Andalucía por citar dos ejemplo. La prueba de que las declaraciones de Montoro y de las comunidades no han convencido a los mercados, es que apenas unas horas después, los bonos patrióticos de Cataluña pasaban a la categoría de bono basura al igual que los bonos de Murcia. Si Montoro anunciase la intervención de comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía, Valencia o Castilla la Mancha, España quizás hubiese recuperado la credibilidad y colocarse en el camino de la recuperación. Con el anuncio después de esta reunión, solo nos queda estar en la incertidumbre, en  la inseguridad y rogar al santísimo que la urraca no siga haciendo  desaparecer los fondos públicos.

García MOLINA

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario