COMENTARIO DEL 14-10-12
La semana: Pues como siempre hemos tenido de todo, además para dar y tomar, comenzábamos con la resaca del partido de futbol entre el Barcelona y el Madrid, como después comentaremos, y no por el resultado, sino por el independentismo. Pero a lo largo de la semana hubo otras noticias que acapararon la atención de todos los ciudadanos. La economía sigue marcando el devenir, con una prima de riesgo que cada vez es más insostenible para el país por la deuda que arrastra, la bolsa estuvo a la baja, el FMI sigue dando sustos a España, el gobierno ya nos anuncia que de subir las pensiones lo que marque el IPC, eso ni soñarlo y los mercados financieros no se fían de nosotros ni lo más mínimo. Y la verdad que, a aparte de los políticos que son un auténtico cáncer de nuestra sociedad, unos de los problemas que más está acarreando a los españoles es el fenómeno del paro, hace unos días hemos conocido nuevos datos del mes de septiembre y que vuelve a ponernos los pelos de punta porque en España aumentó en 79.645 personas en relación al mes anterior, según datos del Ministerio de Empleo la cifra es de 4.705.279, aunque esta cifra no recoge los parados que se recogen en el computo oficial, es decir, los demandantes de empleo no ocupados, los trabajadores eventuales agrarios y los desempleados con disponibilidad limitada no quedan registrados en estas listas, se trata del maquillaje estadístico creado en su día por el Ministro Socialista Jesús Caldera, estos colectivos representan un total de 594.262 parados más, haciendo una suma total de 5.299.541 parados los que tenemos en España. En contra de lo que se empeña en afirmar una y otra vez el Presidente del Gobierno el problema de España no es ni mucho menos coyuntural, sino profundamente grave y trágicamente institucional, la permanencia de instituciones como las actuales comunidades autónomas, algunas con deudas astronómicas, son las que arrastraron a la ruina a las cajas de ahorros, al sistema crediticio español, al mercado de trabajo y en general a la economía. Pretender solucionar este problema institucional con nuevas subidas de impuestos como hace el Gobierno actual, o reduciendo el gasto público de manera mínima, constituye una misión imposible, por no decir desesperada, a decir verdad, es el problema institucional que niega una y otra vez Mariano Rajoy el que va seguir estrangulando nuestra economía y provocando un número cada vez mayor de parados con las consecuencias trágicas que semejante situación tiene.
Por otro lado Vascos y Gallegos están en plena campaña electoral, según los diferentes sondeos, en Galicia será el PP el que gane por mayoría absoluta, mientras que en el País Vasco será el PNV aunque para gobernar necesitará los apoyos pertinentes. Todo apunta a que BILDU, es decir, ETA será la segunda fuerza más votada. Eso es el resultado de todas las prebendas que populares y socialistas dieron a la banda terrorista con el consentimiento de los jueces puestos a dedo en el Tribunal Constitucional.
García MOLINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario