COMENTARIO EDITORIAL DEL 28-10-12
La semana: Pues como siempre se habló de muchas cosas en esta España nuestra, pero quizás el dato que vuelve a ser escalofriante es el que nos da la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de un nuevo récord histórico, tanto en términos relativos (25%) como absolutos, es decir, casi 5,8 millones de desempleados. Desde que comenzó la crisis, a mediados de 2007, la tasa de desempleo se ha multiplicado por más de tres, y el volumen de personas que no encuentra trabajo se ha disparado en casi cuatro millones en poco más de cinco año. Las causas de esta tragedia radican en el mantenimiento de una rígida y obsoleta regulación laboral que sitúa a España como uno de los países con menor libertad en materia de empleo de todo el mundo. Y claro siempre que los Gobiernos nos dan datos del paro, siempre nos cuentan la misma milonga. Es un mal dato pero mejor que el del año anterior en estas mismas fechas. Claro, como no lo va ser. Claro que si, pero si ya no hay nadie que quede sin despedir, las empresas están funcionando bajo mínimos, obligando a sus empleados a trabajar 9 o 10 horas y así funcionan, ya no pueden despedir más gente. Nos dicen desde el Gobierno que la recuperación comenzará en el segundo trimestre de 2.013. Mientras que en este país no se empiece a crecer por encima del 1% del Producto Interior Bruto, que se olvide el Gobierno de reducir el paro y, esa cifra los analistas económicos calculan que será avanzado el 2.014.
Por otro lado el pasado domingo se celebraron elecciones en Galicia y el País Vasco. En Galicia un claro ganador, el PP. Y en el País Vasco el PNV. Tanto en una comunidad como en otra el PSOE se llevó un auténtico descalabro fruto de las políticas llevadas a cabo por Rodríguez Zapatero de aliarse con los nacionalistas sin excluir a los terroristas de ETA, que como sabemos ha tenido gravísimas consecuencias y me explico: En primer lugar ETA se convierte en la segunda fuerza política de las Vascongadas obteniendo un pavoroso potencial de desestabilización en unos momentos económicos y sociales especialmente difíciles. Rodríguez Zapatero y el Tribunal Constitucional pueden sentirse satisfechos por haber colocado a decenas de españoles al capricho de una banda de asesinos. "Pocas veces tan pocos hicieron tanto daño a tantos". En segundo lugar el nacionalismo se convierte en la fuerza mayoritaria en las Vascongadas, lo que puede llegar a chantajearnos una vez más con la independencia o con una elevación del saqueo económico que sufrimos desde tiempo inmemorial por los Vascos que sin el dinero del resto de España no pueden mantener su grado de gasto. En tercer lugar el PSOE se ha desplomado igual que en Cataluña, tanto en Galicia como en las Vascongadas, donde ha decidió aliarse con los nacionalistas; sus votantes no están dispuestos a seguir respaldando a una fuerza política, desnaturalizada y que solo ha servido para arruinar, económica e institucionalmente a España; o el PSOE abandona su alianza con los nacionalismos o corre el riesgo de convertirse en una fuerza residual como I.U. y en cuatro lugar el PP también ha recogido lo que ha sembrado, donde ha mantenido una política propia enfrentada a los nacionalistas ha logrado grandes resultados. Por el contrario donde fue benevolente con los que desean la destrucción de España se desplomó como nunca le había sucedió antes; como sucede con el PSOE sus votantes no están dispuestos a otorgarles un voto que puedan aprovechar los enemigos de la convivencia y la legalidad.
Por otro lado esta semana también se habló de las embajadas autonómicas en el extranjero y si 14 de las 17 comunidades autónomas están de acuerdo en que estas se eliminen, no lo están así Cataluña, el País Vasco y Andalucía. Y la verdad que si analizados la situación con frialdad tengo que decir que el seguir manteniendo estas embajadas en el extranjero es uno de los mayores y más costosos disparates perpetrados, primero por los nacionalistas catalanes a las órdenes de Jordi Puyol y seguidos después por la práctica totalidad de las comunidades autónomas. Semejantes disparates, además de costosos, han sido inútiles, porque lejos de ayudar a la economía española solo han servido para desorientar a los exportadores, entorpecer su labor de empresa y crear la confusión entre los gobiernos extranjeros. En los momentos actuales, con un desastroso gobierno Catalán que no paga las farmacias, o que cierra ambulatorios, que niega servicios elementales a los jubilados y que gobierna de manera pésima. Mantener este tipo de embajadas constituye un verdadero crimen y un escándalo sin precedentes. Lo mismo puede decirse del caso Vasco donde todo el gasto procede el bolsillo del resto de los españoles o del andaluz donde la tasa de desempleo es tercermundista. No hay nada que justifique el mantener abiertas estas embajadas regionales, salvo el de colocar a los amigos y paniaguados. El de insistir de que son una nación a costa de pagar pesebres y la de pretender de que la realidad se adecue a unos ridículos sueños de grandeza, son soberbias y grandezas que deben pagarlas ellos mismo y no con el dinero del resto de los españoles.
García MOLINA
La semana: Pues como siempre se habló de muchas cosas en esta España nuestra, pero quizás el dato que vuelve a ser escalofriante es el que nos da la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de un nuevo récord histórico, tanto en términos relativos (25%) como absolutos, es decir, casi 5,8 millones de desempleados. Desde que comenzó la crisis, a mediados de 2007, la tasa de desempleo se ha multiplicado por más de tres, y el volumen de personas que no encuentra trabajo se ha disparado en casi cuatro millones en poco más de cinco año. Las causas de esta tragedia radican en el mantenimiento de una rígida y obsoleta regulación laboral que sitúa a España como uno de los países con menor libertad en materia de empleo de todo el mundo. Y claro siempre que los Gobiernos nos dan datos del paro, siempre nos cuentan la misma milonga. Es un mal dato pero mejor que el del año anterior en estas mismas fechas. Claro, como no lo va ser. Claro que si, pero si ya no hay nadie que quede sin despedir, las empresas están funcionando bajo mínimos, obligando a sus empleados a trabajar 9 o 10 horas y así funcionan, ya no pueden despedir más gente. Nos dicen desde el Gobierno que la recuperación comenzará en el segundo trimestre de 2.013. Mientras que en este país no se empiece a crecer por encima del 1% del Producto Interior Bruto, que se olvide el Gobierno de reducir el paro y, esa cifra los analistas económicos calculan que será avanzado el 2.014.
Por otro lado el pasado domingo se celebraron elecciones en Galicia y el País Vasco. En Galicia un claro ganador, el PP. Y en el País Vasco el PNV. Tanto en una comunidad como en otra el PSOE se llevó un auténtico descalabro fruto de las políticas llevadas a cabo por Rodríguez Zapatero de aliarse con los nacionalistas sin excluir a los terroristas de ETA, que como sabemos ha tenido gravísimas consecuencias y me explico: En primer lugar ETA se convierte en la segunda fuerza política de las Vascongadas obteniendo un pavoroso potencial de desestabilización en unos momentos económicos y sociales especialmente difíciles. Rodríguez Zapatero y el Tribunal Constitucional pueden sentirse satisfechos por haber colocado a decenas de españoles al capricho de una banda de asesinos. "Pocas veces tan pocos hicieron tanto daño a tantos". En segundo lugar el nacionalismo se convierte en la fuerza mayoritaria en las Vascongadas, lo que puede llegar a chantajearnos una vez más con la independencia o con una elevación del saqueo económico que sufrimos desde tiempo inmemorial por los Vascos que sin el dinero del resto de España no pueden mantener su grado de gasto. En tercer lugar el PSOE se ha desplomado igual que en Cataluña, tanto en Galicia como en las Vascongadas, donde ha decidió aliarse con los nacionalistas; sus votantes no están dispuestos a seguir respaldando a una fuerza política, desnaturalizada y que solo ha servido para arruinar, económica e institucionalmente a España; o el PSOE abandona su alianza con los nacionalismos o corre el riesgo de convertirse en una fuerza residual como I.U. y en cuatro lugar el PP también ha recogido lo que ha sembrado, donde ha mantenido una política propia enfrentada a los nacionalistas ha logrado grandes resultados. Por el contrario donde fue benevolente con los que desean la destrucción de España se desplomó como nunca le había sucedió antes; como sucede con el PSOE sus votantes no están dispuestos a otorgarles un voto que puedan aprovechar los enemigos de la convivencia y la legalidad.
Por otro lado esta semana también se habló de las embajadas autonómicas en el extranjero y si 14 de las 17 comunidades autónomas están de acuerdo en que estas se eliminen, no lo están así Cataluña, el País Vasco y Andalucía. Y la verdad que si analizados la situación con frialdad tengo que decir que el seguir manteniendo estas embajadas en el extranjero es uno de los mayores y más costosos disparates perpetrados, primero por los nacionalistas catalanes a las órdenes de Jordi Puyol y seguidos después por la práctica totalidad de las comunidades autónomas. Semejantes disparates, además de costosos, han sido inútiles, porque lejos de ayudar a la economía española solo han servido para desorientar a los exportadores, entorpecer su labor de empresa y crear la confusión entre los gobiernos extranjeros. En los momentos actuales, con un desastroso gobierno Catalán que no paga las farmacias, o que cierra ambulatorios, que niega servicios elementales a los jubilados y que gobierna de manera pésima. Mantener este tipo de embajadas constituye un verdadero crimen y un escándalo sin precedentes. Lo mismo puede decirse del caso Vasco donde todo el gasto procede el bolsillo del resto de los españoles o del andaluz donde la tasa de desempleo es tercermundista. No hay nada que justifique el mantener abiertas estas embajadas regionales, salvo el de colocar a los amigos y paniaguados. El de insistir de que son una nación a costa de pagar pesebres y la de pretender de que la realidad se adecue a unos ridículos sueños de grandeza, son soberbias y grandezas que deben pagarlas ellos mismo y no con el dinero del resto de los españoles.
García MOLINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario