COMENTARIO EDITORIAL DEL 17-02-13
La semana: pues como siempre más de lo mismo solo que más repicado de bombo, y es que esta semana se volvió hablar del caso Gurtel y toda la trama que ello conlleva. Se habló del caso campeón y la operación Pokémon, que arrastró a personas vinculadas a Navia y que están imputados. Se habló de la declaración de los bienes de Rajoy, que no deja de ser un brindis al sol, ¿Cuándo se vio que en una declaración de la renta se declare el dinero negro? Se habló de las escuchas, del espionaje llevado a cabo en Cataluña. Se habló del caso Nóos, del socio del Urdanga que en su declaración de ayer implica a la infanta y por lo tanto a la casa Real de todo lo que robaron, en fin todo estuvo girando sobre algo que a los españoles estamos más que hartos. Y en medio de la petición de Rubalcaba diciéndole a Rajoy que abandone. En medio de las declaraciones hechas por la querida de Jordi Puyol Ferrusola, diciendo como le llevaban el dinero de España. En medio de las declaraciones hechas por Felipe González diciendo que faltan mucho tiempo para acabar la legislatura, y que Alfredo P.R. no siga por el camino de aquel famoso váyase Sr. González de Aznar. Lo de F. G. no se crean ustedes que es un apoyo a Rajoy, es un tirón de orejas a la política que sigue Alfredo Pérez Rubalcaba que pese a la caída empicada que está sufriendo el PP en las encuestas, el PSOE sigue estancado como cuando perdió las elecciones en 2011 algo mal están haciendo los socialistas que si la derecha de este país no fuese una acomplejada, tardarían más de dos generaciones en llegar a la Moncloa. Bueno pues en todo este galimatías de robos y ladronicio, de dimes y diretes, llega el Papa y renuncia. Y la verdad que esto fue como una bendición tanto para el PP como para el PSOE que durante unos días no se habló de lo corruptos que son ambos partidos, algún medio de comunicación parodiando a Don Quijote dijo aquello: "con la Iglesia hemos tapado" en virtud de aquella famosa frase de Cervantes, cuando Don Quijote dirigiéndose a Sancho dijo: "con la iglesia hemos topado querido Sancho". Bueno pues la renuncia del Papa ha sido lo que esta semana ha acaparado todos los medios de comunicación, donde se barajaron las más diversas opiniones y la verdad es que la noticia ha causado un enorme revuelo y es lógico porque, a pesar de que todo el mundo es más o menos consciente de que un Papa también puede dejar su cargo, hace casi seis siglos que no se daba una situación así. En concreto, desde 1415, fue Gregorio XII, durante el período del Cisma de Occidente, lo que hacía una difícil situación en las relaciones entre el reino de Francia y el Papado que venía arrastrándose desde hacía más de cien años de los conflictos del Papa Bonifacio VIII con Felipe el Hermoso, lo que supuso, en aquellas fechas, una división del colegio cardenalicio que decían que Gregorio XII era también servil a la política del monarca francés, de ahí que renunciase de su cargo. Pero la pregunta es obvia, ¿Qué le llevó al Papa a tomar esta decisión? ¿Son problemas de salud, como alega? ¿Fue motivado por los últimos escándalos de corrupción se tuvieron lugar en el Vaticano? En fin serían muchas las cuestiones y que hoy para ayudarnos a despejar algunas de estas incógnitas hablaremos con Don Alejandro Soler sacerdote y responsable de la vice cancillería y notaria del arzobispado de Oviedo.
García MOLINA
La semana: pues como siempre más de lo mismo solo que más repicado de bombo, y es que esta semana se volvió hablar del caso Gurtel y toda la trama que ello conlleva. Se habló del caso campeón y la operación Pokémon, que arrastró a personas vinculadas a Navia y que están imputados. Se habló de la declaración de los bienes de Rajoy, que no deja de ser un brindis al sol, ¿Cuándo se vio que en una declaración de la renta se declare el dinero negro? Se habló de las escuchas, del espionaje llevado a cabo en Cataluña. Se habló del caso Nóos, del socio del Urdanga que en su declaración de ayer implica a la infanta y por lo tanto a la casa Real de todo lo que robaron, en fin todo estuvo girando sobre algo que a los españoles estamos más que hartos. Y en medio de la petición de Rubalcaba diciéndole a Rajoy que abandone. En medio de las declaraciones hechas por la querida de Jordi Puyol Ferrusola, diciendo como le llevaban el dinero de España. En medio de las declaraciones hechas por Felipe González diciendo que faltan mucho tiempo para acabar la legislatura, y que Alfredo P.R. no siga por el camino de aquel famoso váyase Sr. González de Aznar. Lo de F. G. no se crean ustedes que es un apoyo a Rajoy, es un tirón de orejas a la política que sigue Alfredo Pérez Rubalcaba que pese a la caída empicada que está sufriendo el PP en las encuestas, el PSOE sigue estancado como cuando perdió las elecciones en 2011 algo mal están haciendo los socialistas que si la derecha de este país no fuese una acomplejada, tardarían más de dos generaciones en llegar a la Moncloa. Bueno pues en todo este galimatías de robos y ladronicio, de dimes y diretes, llega el Papa y renuncia. Y la verdad que esto fue como una bendición tanto para el PP como para el PSOE que durante unos días no se habló de lo corruptos que son ambos partidos, algún medio de comunicación parodiando a Don Quijote dijo aquello: "con la Iglesia hemos tapado" en virtud de aquella famosa frase de Cervantes, cuando Don Quijote dirigiéndose a Sancho dijo: "con la iglesia hemos topado querido Sancho". Bueno pues la renuncia del Papa ha sido lo que esta semana ha acaparado todos los medios de comunicación, donde se barajaron las más diversas opiniones y la verdad es que la noticia ha causado un enorme revuelo y es lógico porque, a pesar de que todo el mundo es más o menos consciente de que un Papa también puede dejar su cargo, hace casi seis siglos que no se daba una situación así. En concreto, desde 1415, fue Gregorio XII, durante el período del Cisma de Occidente, lo que hacía una difícil situación en las relaciones entre el reino de Francia y el Papado que venía arrastrándose desde hacía más de cien años de los conflictos del Papa Bonifacio VIII con Felipe el Hermoso, lo que supuso, en aquellas fechas, una división del colegio cardenalicio que decían que Gregorio XII era también servil a la política del monarca francés, de ahí que renunciase de su cargo. Pero la pregunta es obvia, ¿Qué le llevó al Papa a tomar esta decisión? ¿Son problemas de salud, como alega? ¿Fue motivado por los últimos escándalos de corrupción se tuvieron lugar en el Vaticano? En fin serían muchas las cuestiones y que hoy para ayudarnos a despejar algunas de estas incógnitas hablaremos con Don Alejandro Soler sacerdote y responsable de la vice cancillería y notaria del arzobispado de Oviedo.
García MOLINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario