COMENTARIO EDITORIAL DEL 06-10-13
La semana: pues como siempre de todo un poco, la imagen triste de la semana nos viene de las proximidades de la Isla de Lampedusa, en Italia, donde naufragó una patera con cerca de 500 personas a bordo en ese éxodo hacía la muerte. Ahora son muchos los que se escandalizan. Pero sin lugar a dudas eso ahora no vale, incluso el Papa dice que es una vergüenza, Italia declaró día de duelo nacional, las Naciones Unidad no salen de su asombro y yo me pregunto: ¿supongo que habrá unos responsables? ¿Quién contrata esas barcazas? ¿Quién trafica con estos seres humanos, desde Somalia hasta Libia pasando por Egipto y otros países para llegar a Lampedusa? Eso no es diferente a lo que se está viendo todos los días en Ceuta y Melilla. Eso sí, ahora todos ponen el grito en el cielo, pero nadie pone soluciones, estamos exactamente igual que cuando se traficaba con esclavos.
Esta semana el Gobierno aprobó la nueva Ley de Tráfico, entre otras cosas la nueva Ley permitirá subir la velocidad a 130 kilómetros por hora en algunos tramos de autovía y autopista e incrementar de 500 a 1.000 euros la multa por alcoholemia. Pero con todas sus reformas la nueva Ley de Tráfico sigue estando coja, digo esto porque le falta ese artículo donde la pena se reduce a 0 € y 0 días de cárcel en el caso de ser Farruquito, Ortega Cano, diferentes políticos y demás gentuza que porque tienen dinero e influencias se creen con patente de corso para hace lo que les da la real gana.
Por otro lado esta semana la recientemente elegida presidenta del Gobierno Andaluz hizo duras críticas a las decisiones de Zapatero respecto al estatuto de Cataluña y su oposición al llamado derecho a decidir, defendido por sus compañeros de partido en aquella comunidad autónoma, las palabras de la presidenta andaluza cayeron como un torpedo en la línea de flotación tanto en el líder nacional como en el catalán, ya que pueden ser consideradas como una severa llamada de atención al servilismo con que el PSOE está actuando ante el embate secesionista. Pero conviene recordar que cuando el estatuto de Cataluña llegó a las Cortes todos los diputados socialistas andaluces, sin excepción, votaron a favor de un documento que acabó con el principio constitucional de solidaridad entre las regiones españolas, y ello a pesar de que precisamente Andalucía es la comunidad más beneficiada por ese mandato. La nueva cara del socialismo que ahora tanto defiende la unidad de España, debemos de tomarlo con todas las cautelas, pues recuerden que Andalucía ha sido la comunidad autónoma que más apoyos tuvo Carmen Chacón en su carrera a la secretaría general del partido, a pesar de su conocida proximidad a las tesis separatistas del nacionalismo catalán que la presidenta andaluza deploraba esta semana con tanta firmeza. En aquellos momentos Susana Díaz decidió dejar en suspenso el patriotismo del que ahora hace gala, evidentemente, con grandes dosis de hipocresía.
García MOLINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario