COMENTARIO EDITORIAL DEL 22-12-12
La semana: pues como siempre hemos tenido de todo un poco y como siempre con aspectos de auténtica vergüenza. En Madrid la Guardia Civil estuvo 14 horas registrando la sede del PP por orden de los jueces, haber si se encontraban documentos de la financiación ilegal del partido y de las obras hechas en Génova.
Por otro lado la Guardia Civil también registró la sede de UGT-A y consigue recuperar los archivos borrados por sus dirigentes, según se dice, según se comenta, estos archivos salpican al mismísimo Cándido Méndez. ¿Dimitirá ahora este ladronzuelo? ¿Será juzgado? Pues ni una cosa ni la otra, por un lado está su partido que lo apoya y por el otro están los jueces que para eso son puestos en esos cargos por los políticos.
Por otro lado seguimos sin saber a ciencia cierta cuál va ser el próximo palo en la subida del recibo de la luz que en los últimos días ha levantado una polvareda política y social, que ha generado con ello una mayor confusión entre la opinión pública sobre una materia que de por sí ya es muy compleja. Pero hay una cosa que está muy clara, si se eliminasen los costes políticos la luz bajaría un 65%. Pero El recibo de la luz jamás bajará, porque Estado no ha visto barricadas en las calles como ocurrió en Brasil ante la subida del billete de autobús. Estado ha visto que podemos pagarlo, a costa de bronquitis, neumonías y demás patologías respiratorias, aparte de una privación de lo que según la OMS define como una alimentación normal del individuo. Nuestro Estado no gobierna para la ciudadanía, sino para los intereses donde ellos recalarán tras su saqueo gubernamental. Es curioso que la prensa nos dice que las Eléctricas suman un total de 7.000 millones de beneficio y que están repartiendo dividendos entre sus accionistas. ¿Cómo se entiende esto? Si hay beneficio ¿puede alguien explicarme de dónde sale el déficit tarifario?. ¿Tal vez estaban acostumbrados a 21.000 millones de beneficio y todo lo que esté por debajo de esa cifra es déficit? Bueno pues algo parecido sucede con los carburantes.
Por otro lado esta semana volvió se ser noticia la Juez Mercedes Alaya que vuelve a preimputar a los ex-presidentes andaluces Chaves y Griñan y a cinco ex-consejeros, todos ellos aforados, después de que la pasada semana la Audiencia de Sevilla estimara el recurso interpuesto por la Fiscalía Anticorrupción y, por tanto, anulara la resolución de la juez. La verdad que bendita sea esta mujer, porque hacer justicia en este país no es tarea fácil, siempre y cuando los que más roban son aforados, que a su vez son los que nombran los jueces en las audiencias, para que individuos como los que pretenden juzgar la juez Alaya, puedan seguir robando a espuertas llenas. Ánimo señora. Esta usted ganando día a día más simpatizantes. Esta usted ganado día a día el apoyo de todos los que defendemos la libertad, el orden, la justicia, la ley y las leyes.
García MOLINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario