COMENTARIO EDITORIAL DEL 30-03-14
La semana: pues como siempre hemos tenido de todo un poco, aunque si rotando sobre algo que ya comentábamos el pasado domingo que fue a primeras horas de la tarde cuando se hizo oficial la muerte del que fue primer presidente del Gobierno, en esta era de la democracia Adolfo Suárez. Y bueno que les voy a decir yo que no hayan escuchado toda esta semana por activa o por pasiva. Pero si quiero decir, que la gente dio un sentido homenaje al visitar su capilla ardiente. Por otro lado darles la razón a la gente que abucheó a la casta política actual, que después de muerto le están donando la píldora, incluyendo el Borbón. En este país hay que morirse para que a uno le reconozcan su pasado. Pero lo más sangrante fueron los elogios del contador de nubes que en sus más de siete años se dedicó a deshacer lo que con tanto trabajo hizo Suárez, con su memoria histórica. Suárez siempre antepuso los intereses de España a sus intereses personales, evidentemente así le fue. ¿Cuántos secretos se habrá llevado con él? Vivió retirado de la política de forma sencilla, sin cargos en los consejos o asesorías de las empresas del Ibex, como tampoco ninguno de sus familiares, no como ahora que se colocan ellos y sus familias, aunque sean zurdos de las dos manos.
Por otro lado esta semana se habló, además en cantidades industriales del 22 M y todavía no hemos tenido una explicación convincente de por qué los policías, en Madrid, han sido masacrados por la extrema izquierda y al final los culpables fueron los policías. Estábamos esperando que alguien diga por qué y quién es el responsable de la indefensión de la Policía. Lo hemos dicho aquí y lo repetimos, si un policía está indefenso cómo va a estar el ciudadano, al que tiene que defender la Policía. Aquí todos están la lavarse las manos, tirándose la pelota desde la jefatura de policía a la delegación del Gobierno. La verdad que el mundo está al revés, o mejor dicho España. Creo que lo comentaba el pasado domingo. España con Franco era diferente y ahora también.
García MOLINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario