COMENTARIO EDITORIAL DEL 23-03-14
La semana: Pues como siempre hemos tenido de todo, aunque son dos los frentes que han acaparado toda la atención de los medios de comunicación, el primero de ellos es la inminente muerte del que fue Presidente del Gobierno de España Adolfo Suárez, la verdad que choca decir esto, porque la muerte suele anunciarse cuando ha sucedido y no cuando va a suceder, pero fue su propio hijo el que la anunció, pero bueno España está muy rara y pasan esas cosas. Pues bien durante todo este fin de semana estamos escuchando toda esa mamarrachada de lo buen presidente que fue y ya no digamos nada de lo buenos que fueran aquellos tiempos de la transición y esto y aquello y tal y cual. Lo importante de Adolfo Suárez es que fue una pieza que estaba en el momento clave para hacer algo muy importante que es cambiar de la ley a la ley, es decir, dentro de la legalidad pasar de un régimen autoritario como el de Franco, a un régimen democrático como el que la UCD de Adolfo Suárez trajo con las primeras elecciones libres no sin antes hacer un referéndum para la ley de la reforma política. Sin embargo y ante la situación de España, de colapso total, se puede pensar que el momento mas trágico e importarte de Adolfo Suárez es cuando le dan el golpe de estado, es decir, lo importante no es como Suárez hizo la transición, sino como lo echaron del poder, sobre todo después de ganar dos elecciones al partido socialista. Todos con el Rey a la cabeza, deciden echar a Adolfo Suárez del poder y él dimite antes de que le den un golpe de estado, un poco tarde porque el golpe ya estaba en marcha. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué pasó en la democracia española que empezó tan simpática en el 77 para que pocos años después, concretamente en el 81 hubiese un intento de golpe de estado para echar fuera al presidente constitucional elegido y votado dos veces por los españoles? Lo importante de la carrera política de Suárez no está en el año 1.977 está en que le hicieron en el año 1.981. Evidentemente eso no lo vamos a saber nunca.
Por otro lado esta semana también se volvió hablar y además mucho, de un problema preocupante y que atañe directamente a nuestro país, la gran escalada de emigración ilegal que estamos padeciendo en Ceuta y Melilla no solo pone en tela de juicio la acomplejada actitud del Gobierno y la desbordada demagogia de la oposición a los que les hay que añadir unos pocos medios de comunicación. Si en España se cuestiona el más mínimo uso de la fuerza para parar a quienes por la fuerza quieren cruzar nuestras fronteras, no nos debe extrañar que el número de africanos que intentan y consiguen violar nuestras fronteras sea cada vez mayor. Ahora dicen que se están mandando más efectivos para controlar la frontera, pero de nada servirá este refuerzo, como tampoco han servido los anteriores, si los agentes están maniatados por los complejos, como decía anteriormente, de un gobierno y la demagogia de una oposición que les impide el más mínimo uso de la fuerza, para impedir los asaltos, incluido el lanzamiento de pelotas de goma.
García MOLINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario